
LÍNEA DE TIEMPO
A través de este mecanismo podemos sintetizar, de manera precisa, los acontecimientos más importantes de la historia de Cúcuta, los cuales encierran todo un siglo o una fecha de vital realce. Se inicia desde la época precolombina, cuyo fin data en el término del siglo XV, con la llegada de los españoles a América y concluye, en la época actual.

Época Precolombina
Fue poblado por los indígenas Chitareos y Motilones, el cacique de éste se llamaba Cúcuta, es por ello que se llama la ciudad. Proveniente de la familia lingüística de los chibchas y de la descendencia caribeña. Las tribus se caracterizaban por tener costumbres nómadas y practicaban la agricultura y la artesanía. Estos pueblos indígenas se asentaron en las riberas de los ríos Zulia, Tarra, Sardinata, Catatumbo, Pamplonita y Táchira.
Época de Conquista
La Historia de Cúcuta se remonta a la llegada de los conquistadores españoles al continente americano, cuando era un asentamiento precolombino que Pedro de Ursúa le dio en encomienda a Sebastián Lorenzo en 1550. La conducta hostil de los indios Motilones para con los habitantes blancos del valle, fue factor determinante para que se construyera una parroquia que llevaría el nombre de "Patriarca San José".
Fundación de Cúcuta
Juana Rangel de Cuéllar donó 782 hectáreas en el sitio Guaimaral y se inició la formación del poblado. La iglesia fue el centro alrededor de la cual se fundó el pueblo de Cúcuta, la cual tuvo un considerable progreso debido al comercio.
Batalla de Cúcuta
La Batalla de Cúcuta fue uno de los hechos más importantes del siglo XIX ya que encuadra en el marco de la Independencia de Colombia. Dio inició a la Campaña Admirable deSimón Bolívar.Comenzó a las 9 de mañana del 28 de febrero de 1813 y terminó al medio día. Los combatientes: 400 hombres al mando de Simón Bolívar y 800 a órdenes del general español Ramón Correa.
Bolívar y sus tropas entran a Cúcuta vencedores y en el cuartel general de Cúcuta liberada, a las tres de la tarde del mismo día triunfal 28 de febrero de 1813, el caudillo de la Independencia da el parte de la victoria. La Batalla de Cúcuta tuvo un balance de bajas de 2 muertos y 14 heridos de las tropas libertadoras y 20 muertos y 40 heridos de las tropas realistas.
Revolución Industrial
Terminada la Guerra de los Mil Días en 1902 y la llegada del Siglo XX, la Revolución industrial se expande en Cúcuta con la llegada de la aviación. Camilo Daza un pamplonés-cucuteño, fue el primer colombiano que en el año 1919 manejó un avión y por eso es reconocido como el precursor de la aviación en la nación.
Con el siglo se inició un período de florecimiento urbanístico también. En los años 1920 se inauguró el primer aeropuerto de Latinoamérica, siendo Colombia el primer país en tener aerolíneas comerciales. El Aeropuerto Internacional Camilo Daza se inauguró el 10 de octubre de1971 por el entonces Presidente de la República, Misael Pastrana Borrero y su Ministro de Obras Públicas, Argelino Durán Quintero.
Actualidad
En el 2004 Ramiro Suárez Corzo fue elegido como alcalde y a partir de su gobierno la ciudad ha tenido un gran desarrollo. Bajo su mandato se están ejecutando varios megaproyectos: la construcción de 6 puentes elevados, un centro de convenciones y un terminal de transporte.
Asimismo se está ampliando la capacidad del Estadio General Santander de 20.000 a 45.000 espectadores.Cúcuta actualmente vive un auge inmobiliario, la construcción de zonas y edificios residenciales especialmente en el sur de la ciudad y en la clase alta han impulsado el desarrollo inmobiliario de esta, luego del cambio del POT que impedía la construcción de edificios mayores a 8 pisos.

Es hora que: